
El Centro CESPU

Un espacio de pensamiento, diálogo y propuestas
El Centro de Estudios Pro Salud Pública (CESPU) es un espacio multidisciplinario, pluralista y propositivo, enfocado en
el estudio, diálogo y propuestas relacionadas con la salud de la población. Su aporte específico se realiza a través de
investigaciones y proyectos, debates, producción y difusión de conocimiento e información sanitaria, capacitación,
asesoría técnica y propuestas en torno a la salud de la población.
Se constituye formalmente en 2015 como una organización no gubernamental (Fundación), en base al interés e iniciativa de un grupo de profesionales relacionados con la salud pública. El propósito es proyectar la experiencia colectiva y conciencia social del grupo, en beneficio tanto de la sociedad en general como en el apoyo a los responsables de la abogacía, formación, políticas, gestión y acción en materias relacionadas con salud.
Además, busca establecer alianzas y redes con entidades gubernamentales, no gubernamentales y grupos comunitarios, en pro de una acción conjunta o complementaria, en torno a una mejor salud de la población. En Promoción de políticas y acción sanitaria en torno a la salud de la población
Misión
Constituir un espacio multidisciplinario y propositivo para contribuir al estudio, conocimiento, diálogo y propuestas relacionadas con la salud de la población y su contexto, en respuesta a las necesidades prioritarias de conocimiento, políticas, gestión y acción en salud y bienestar, que existen tanto en las diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, como en los diversos grupos de la población.
Visión
CESPU desarrollada y consolidada como una organización que de un modo pertinente y efectivo, pueda contribuir al estudio, conocimiento, debates y propuestas de acción que necesitan la sociedad y sus diversas autoridades, en torno a la mejor salud posible de la población.
Objetivos
Conforme a su misión, CESPU busca concretar su aporte social en salud pública mediante una serie de estrategias y actividades que incluyen investigaciones, debates, comunicación social, capacitación, asesorías y propuestas en materias relacionadas con la salud de la población, sus factores relacionados, el sector salud y su contexto.
Los objetivos específicos incluyen:
-
Realizar estudios e investigación relacionados con salud pública, incluyendo análisis de situación de salud, monitoreo, vigilancia y evaluación.
-
Desarrollar actividades de diálogo, debates y propuestas de temas relevantes de salud, entre diversos actores sociales.
-
Realizar comunicación social, promoción y abogacía para promover y conseguir compromisos y apoyo a las necesarias políticas, gestión y acciones encaminadas a mejorar la salud de la población. Ello incluye promover, realizar, encargar, editar publicaciones, estudios e investigaciones que necesite CESPU para ampliar y cumplir sus fines.
-
Formación y capacitación de profesionales relacionados con salud y otras personas claves en la sociedad, en temas relevantes de salud y desarrollo, tanto en forma presencial como virtual.
-
Difusión de material educativo en versiones impresas y de medios audiovisuales e Internet.
-
Brindar asesoría técnica en materias de salud pública, según requerimiento de distintos sectores políticos, académicos, sanitarios, sociales o de otros grupos relacionados con materias de salud pública.
-
Configurar alianzas y redes en torno al estudio y mejoramiento de la salud pública, con otras instituciones nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, que persigan fines análogos, promoviendo la organización y participación ciudadana en sus diversas formas o niveles.

Equipo Profesional



Cesar Gattini Collao
Médico, Medicina Interna,
MSc y PhD Salud Pública U de Londres
Académico Escuela Salud Pública
Universidad de Chile
Nelson Soza Montiel
Periodista Magíster en Economía
Consultor en Comunicación Estratégica
Profesor U de Chile
Fernando González Escalona
Médico y Pediatra U de los Andes
Magister en Salud Pública U de Chile
Asesor Programa Infantil Ministerio de Salud
Carlos Reyes
Medico pediatra
Especialista en Salud Pública
Hospital San Borja Arriarán
Daniela Gattini Valdés
Médica Pediatra
Profesional Universidad Católica
Programa MSc Epidemiología U Toronto






María Inés Romero Sepúlveda
Médica, Pediatra U Chile
MSc en salud pública U Harvard
Profesional Programa Cáncer Ministerio de Salud
Macarena Foitzick
Abogada, SJD Indiana University
Académica Universidad Cardenal Silva Henríquez
Lucía Godínez
Promotora de la Salud
Costa Rica
Juan Pablo Morales Montecinos
Q. Farmacéutico y economista
Mg Gestión en salud
Jefe de Gestión
Hospital Punta Arenas
Yordana Fuenzalida Valenzuela
Terapeuta Ocupacional
Magister de Salud Pública
Hospital Félix Bulnes Cerda
Matías Henríquez
Matrón, Magister de Salud Pública
Depto. Promoción Mat. Inf.
Universidad de Chile